¡Conoce la USS!

Está pasando

Noticias

Investigación

  • Dra. Andrea Leisewitz participa en reuniones de la ONU

    La directora de Integridad, Seguridad y Ética de la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS participó en la cuarta sesión del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención de Armas Biológicas. Este tratado internacional, vigente desde 1974, busca prevenir el uso de agentes biológicos y toxinas con fines hostiles, un tema que ha cobrado renovada urgencia tras la pandemia de COVID-19.
  • Estudiante de Doctorado recibe premio al mejor póster en congreso internacional

    Sofía Rodríguez, estudiante de segundo año del Doctorado en Biología Computacional de la Universidad San Sebastián, fue reconocida en el Congreso del Student Council de la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB) en Montreal. Su trabajo se enfoca en analizar cómo se regulan los genes en el síndrome de Rett.
  • Investigadores desarrollan soluciones sustentables para la acuicultura chilena

    Margarita González y Javier Campanini, académicos de la Universidad San Sebastián, sede De La Patagonia, impulsan un proyecto que busca controlar la plaga de “piojo de mar” en los centros de cultivo acuícola, a través del uso de extractos de plantas. Un enfoque respetuoso con el medio ambiente que responde a los desafíos actuales de la industria salmonera.
  • Primera patente de invención USS: Compuesto para tratar enfermedades asociadas al estrés

    La Dra. Valentina Echeverría Morán diseñó una formulación basada en cotinina y aceite de krill que, aplicada de manera intranasal, podría tratar trastornos como el estrés postraumático de manera efectiva, rápida y segura. “Eso tiene mucho valor, porque demuestra que como investigadores chilenos, y aquí en la Universidad San Sebastián, estamos en capacidad de originar un producto de primer nivel mundial”, dice.
  • Dra. Andrea Leisewitz participa en reuniones de la ONU

    La directora de Integridad, Seguridad y Ética de la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS participó en la cuarta sesión del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención de Armas Biológicas. Este tratado internacional, vigente desde 1974, busca prevenir el uso de agentes biológicos y toxinas con fines hostiles, un tema que ha cobrado renovada urgencia tras la pandemia de COVID-19.
  • Estudiante de Doctorado recibe premio al mejor póster en congreso internacional

    Sofía Rodríguez, estudiante de segundo año del Doctorado en Biología Computacional de la Universidad San Sebastián, fue reconocida en el Congreso del Student Council de la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB) en Montreal. Su trabajo se enfoca en analizar cómo se regulan los genes en el síndrome de Rett.
  • Investigadores desarrollan soluciones sustentables para la acuicultura chilena

    Margarita González y Javier Campanini, académicos de la Universidad San Sebastián, sede De La Patagonia, impulsan un proyecto que busca controlar la plaga de “piojo de mar” en los centros de cultivo acuícola, a través del uso de extractos de plantas. Un enfoque respetuoso con el medio ambiente que responde a los desafíos actuales de la industria salmonera.
  • Primera patente de invención USS: Compuesto para tratar enfermedades asociadas al estrés

    La Dra. Valentina Echeverría Morán diseñó una formulación basada en cotinina y aceite de krill que, aplicada de manera intranasal, podría tratar trastornos como el estrés postraumático de manera efectiva, rápida y segura. “Eso tiene mucho valor, porque demuestra que como investigadores chilenos, y aquí en la Universidad San Sebastián, estamos en capacidad de originar un producto de primer nivel mundial”, dice.
1 · 4

La ruta de Centinela I

Con 6.500 nm navegadas, la embarcación de la Universidad San Sebastián ha navegado junto a académicos, estudiantes, exploradores, científicos y personas con ganas de aprender. Logró recalar en el puerto Raúl Marín Balmaceda, el límite austral de la región de Los Lagos junto a un grupo de 10 estudiantes del curso Navegación Vela y Motor II de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo.

USS en cifras

    • 6
      Años de acreditación tiene la USS, una certificación con estándares de la Unión Europea, otorgada por la agencia alemana AQAS.
    • 5
      Años de acreditación en nivel avanzado en Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio, lo que representa un reconocimiento a la calidad de nuestro Proyecto Educativo.
    • 10
      Programas de doctorado que contribuyen a la formación de nuevos investigadores que busquen dar respuestas a los desafíos actuales y futuros de la sociedad.
    • 72
      Convenios de cooperación favorecen la movilidad internacional.
    • 6
      Años de acreditación tiene la USS, una certificación con estándares de la Unión Europea, otorgada por la agencia alemana AQAS.
    • 5
      Años de acreditación en nivel avanzado en Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio, lo que representa un reconocimiento a la calidad de nuestro Proyecto Educativo.
    • 10
      Programas de doctorado que contribuyen a la formación de nuevos investigadores que busquen dar respuestas a los desafíos actuales y futuros de la sociedad.
    • 72
      Convenios de cooperación favorecen la movilidad internacional.
    • 6
      Años de acreditación tiene la USS, una certificación con estándares de la Unión Europea, otorgada por la agencia alemana AQAS.
    • 5
      Años de acreditación en nivel avanzado en Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio, lo que representa un reconocimiento a la calidad de nuestro Proyecto Educativo.
    • 10
      Programas de doctorado que contribuyen a la formación de nuevos investigadores que busquen dar respuestas a los desafíos actuales y futuros de la sociedad.
    • 72
      Convenios de cooperación favorecen la movilidad internacional.
    • 6
      Años de acreditación tiene la USS, una certificación con estándares de la Unión Europea, otorgada por la agencia alemana AQAS.
    • 5
      Años de acreditación en nivel avanzado en Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio, lo que representa un reconocimiento a la calidad de nuestro Proyecto Educativo.
    • 10
      Programas de doctorado que contribuyen a la formación de nuevos investigadores que busquen dar respuestas a los desafíos actuales y futuros de la sociedad.
    • 72
      Convenios de cooperación favorecen la movilidad internacional.
    • 6
      Años de acreditación tiene la USS, una certificación con estándares de la Unión Europea, otorgada por la agencia alemana AQAS.
    • 5
      Años de acreditación en nivel avanzado en Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio, lo que representa un reconocimiento a la calidad de nuestro Proyecto Educativo.
    • 10
      Programas de doctorado que contribuyen a la formación de nuevos investigadores que busquen dar respuestas a los desafíos actuales y futuros de la sociedad.
    • 72
      Convenios de cooperación favorecen la movilidad internacional.
WhatsApp