El Dr. Israel Ortiz Vargas, académico de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana de México, llevó a cabo una destacada estancia de investigación en la Escuela de Enfermería de la Universidad San Sebastián (USS), sede Valdivia, entre el 4 y el 13 de diciembre de 2024.
Durante su estadía, el Dr. Ortiz se enfocó en el fortalecimiento de competencias de liderazgo y Enfermería Basada en Evidencia (EBE), profundizando en el análisis estadístico y metodologías de síntesis de evidencia. El programa incluyó el aprendizaje de modelos de correlación y regresión, orientados a mejorar la calidad de atención de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.
La pasantía del académico estuvo a cargo de la Dra. Karen Domínguez Cancino, docente investigadora de la sede Valdivia, quien destacó que «Actividades como esta permiten realizar intercambio de experiencias respecto a docencia, e investigación y desarrollo. Adicionalmente, permite generar investigación en conjunto con impacto a nivel Latinoamericano, fortaleciendo el desarrollo de evidencia local».
Entre los logros más significativos de esta colaboración internacional destacó el desarrollo de un protocolo de revisión sistemática en consumo de drogas en adolescentes en Latinoamérica, producto que será de utilidad para generar recomendaciones de abordajes en ambos países. Asimismo, se logró potenciar las capacidades en investigación de ambas instituciones.
Además, el académico mexicano compartió su experiencia a través de conferencias y talleres dirigidos a estudiantes de pregrado, postgrado y profesionales de enfermería, abordando temas como propiedad intelectual y transferencia del conocimiento. Esto se realizó en modalidad híbrida, combinando actividades presenciales en la sede Valdivia con sesiones virtuales a través de la plataforma Zoom, maximizando el alcance de esta experiencia académica.
Según explicó la investigadora, como objetivos a largo plazo, la USS busca establecer una agenda de investigación permanente entre ambas universidades y promover nuevos intercambios tanto en Chile como en México, fortaleciendo los vínculos internacionales que benefician a ambas comunidades.