Los alimentos funcionales contienen compuestos beneficiosos para la salud y por su valor nutricional, están dirigidos a prevenir y ser parte del tratamiento de enfermedades.
Los alimentos funcionales son aquellos que en su forma natural o que por medio de algún proceso industrial han tenido alguna modificación para ser productos innovadores. Contienen compuestos que son beneficiosos para la salud y que por su valor nutricional están dirigidos a prevenir y ser parte del tratamiento de enfermedades.
Estudios como el descrito por K. Andrea, y otros (2017), denominado “¿Son los alimentos funcionales de origen vegetal una mejor opción contra el cáncer que los fitoquímicos individuales? Una revisión crítica de la investigación actual sobre el cáncer de mama”, indican que los alimentos son una fuente rica en compuestos bioactivos y son un pilar para prevenir enfermedades, pudiéndose fortalecer -gracias a una buena alimentación- el sistema inmunológico y que éste funcione de forma correcta.
Las patologías más recurrentes se asocian a enfermedades coronarias y otras enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión arterial, y si en la dieta diaria se incluyeran alimentos con alto valor nutricional como frutas, vegetales, lácteos, proteínas y se combinaran con hábitos de vida saludable, ayudarían a conservar una buena salud.
En este marco, el contenido fenólico de un alimento es determinante a la hora de hablar de salud. Éste tiene relación con una gran diversidad de compuestos químicos, que son considerados metabolitos secundarios y que están presentes en el reino vegetal. Los polifenoles, flavonoides y ácidos fenólicos hacen parte de los tres grupos importantes de estos metabolitos secundarios, los que son bien considerados por sus propiedades antioxidantes y por ser beneficiosos en la salud humana. Los alimentos que contienen este grupo de sustancias contribuyen de forma importante en el tratamiento y prevención del cáncer, enfermedades cardiovasculares, procesos de envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas, entre otras.
Por todo, desde Nutrición y Dietética USS Valdivia proyectamos trabajar en el laboratorio para investigar en el área de alimentos funcionales, a fin de fomentar el desarrollo de nuevos productos y estudiar el efecto de compuestos bioactivos desde fuentes naturales que contribuyan principalmente, en el control y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, colaborando con otros grupos de investigación e incorporando a los estudiantes en este camino.
Luisa Quesada Romero
Académica de Nutrición y Dietética
Universidad San Sebastián