En un mundo cada vez más digitalizado, el cuidado de la salud visual infantil se ha convertido en una prioridad. La exposición prolongada a dispositivos electrónicos afecta la salud ocular de los niños, incrementando problemas como vicios de refracción y fatiga visual. En respuesta a esta creciente preocupación, el Proyecto Colaborativo de Vinculación con el Medio (VcM) EduVisión JUNAEB: evaluación oftalmológica, educación y prevención para una salud visual en la era digital, que fue desarrollado por profesionales de la salud, académicos y estudiantes de la Universidad San Sebastián (USS) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), ofrece una solución al alcance de todos.
Como principal producto de este proyecto, se desarrolló el manual Abre tus ojos al cuidado visual, una herramienta didáctica diseñada específicamente para padres y niños de entre 5 y 15 años. Marisol Salas, académica de Tecnología Médica de la USS, gestora de la publicación, destacó la importancia de este recurso para el proyecto y la comunidad a la cual se dirige. «El principal motivo fue entregar información de manera más coloquial. Este material aborda tanto el cuidado visual como las urgencias oftalmológicas. Está dividido en dos secciones, una con información clara para padres y niños, y otra que estimula visualmente a través de actividades. Trabajamos este material con la carrera de Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales para hacerlo accesible y práctico», dijo.
El manual no solo educa, sino que empodera a las familias al brindarles herramientas para prevenir problemas visuales desde casa. Su diseño intuitivo facilita la enseñanza de prácticas saludables en un lenguaje accesible y atractivo.
La iniciativa EduVisión JUNAEB, que tributa al Programa Territorial Hito Más Nutrición Más Vida, de VcM, no solo beneficia a los niños que reciben atención oftalmológica, sino que también transforma la percepción comunitaria sobre la salud visual. Para Flavio Castillo, apoderado del Colegio San Francisco de Talcahuano, «este programa significó mucho, porque ayuda a los niños con prevención para su vista. Es un manual que cualquier persona puede entender, lo que lo hace invaluable para quienes no tienen acceso a estos recursos. La Universidad nos acerca este beneficio, marcando una gran diferencia», afirmó.
Para Paola Medina, directora regional de JUNAEB, la colaboración con la USS ha sido clave para brindar atención de calidad. “Con este manual, esperamos dar a conocer este trabajo en toda la región. La idea es que no quede limitado solo a la provincia, ya que se trata de un material de gran calidad que significa un apoyo tanto para nuestro equipo de gestores como para toda la red colaboradora”.
Además, la iniciativa fomentó el desarrollo profesional de los estudiantes que participaron en su ejecución. Camila Rodríguez, estudiante USS, destacó que participar en EduVisión la llevó a reflexionar sobre el poder que tienen como futuros profesionales para transformar vidas. “Cada actividad, charla e interacción fue un recordatorio constante de que la salud visual no es un lujo, sino un derecho, y que nuestro trabajo contribuye directamente a hacerlo valer«, concluyó.
El manual, publicado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, se encuentra disponible de manera gratuita en la biblioteca digital de VcM.