USS firma convenio con el prestigioso centro de investigación BTI

El acuerdo con BTI, liderado por la Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación, permitirá fomentar la investigación clínica de alto nivel en la especialidad de Implantología.

La Universidad San Sebastián y BTI Biotechnology Institute firmaron un acuerdo marco de colaboración en investigación. Este convenio no solo promoverá el intercambio académico entre Chile y España, sino que también representa un avance significativo para la investigación en implantología dental y biomedicina en la USS.

BTI es un referente mundial en medicina regenerativa e implantología oral, conocido por su intensa labor de investigación e innovación sobre implantología, plasma rico en factores de crecimiento y el desarrollo de sistemas de diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño. El centro de investigación está dirigido por el Dr. Eduardo Anitua, considerado uno de los líderes mundiales en el campo de la medicina regenerativa.

“La investigación conjunta nos posicionará como un centro de referencia clínica en investigación de implantología en Chile, fortaleciendo la capacidad investigativa de la USS y ofreciendo rigor científico a la formación de nuestros estudiantes”, señaló Juan Fonseca, director del Postítulo de Especialización Odontológica en Implantología en sedes Concepción y De la Patagonia.

Será en Concepción donde se iniciará la primera investigación clínica, pensando extenderla luego a las demás sedes de la USS. El estudio está enfocado en evaluar la eficacia de los implantes dentales cortos, un campo con pocos estudios debido a su desarrollo relativamente reciente. “Iniciamos el proceso de presentación al Comité de Ética de la universidad y, una vez obtenida su aprobación, comenzarán los ensayos clínicos con pacientes”, añadió Fonseca.

La académica y coordinadora de la especialidad, Josephine Scott, destacó que “Al vincularnos con uno de los centros de investigación más importantes de Europa, nuestra Universidad se potencia a nivel de estándares europeos y se proyecta como el referente en Latinoamérica en educación en implantología. Este convenio marca un hito para nosotros en odontología, ya que es el primer acuerdo que implica una inversión significativa en investigación clínica y académica a nivel de postgrado”.

Ampliando horizontes en biotecnología

La relación entre ambas instituciones comenzó hace casi tres años, cuando BTI, en busca de un socio estratégico, se acercó a la USS, participando de dos charlas magistrales dirigidas a estudiantes de postgrado y docentes de odontología.

En mayo de 2023, durante una visita a BTI en España, los académicos Juan Fonseca y Josephine Scott se reunieron con el investigador principal de BTI Mohammad Alkhraisat, el encargado del área clínica, Asier Eguia –quien también es profesor asociado de la Universidad de País Vasco– y el encargado comercial Sylvain Bouzembrak, consolidando el compromiso de firmar este acuerdo.

Durante el Congreso SEPA 2024 -el encuentro científico más importante de la Periodoncia y Terapia de Implantes que este año fue celebrado en Bilbao, España- realizaron reuniones adicionales para fortalecer esta relación y discutir proyectos futuros, culminando con la firma del convenio que permitirá, además, generar intercambio de experiencia clínica con docentes con la Universidad del País Vasco, institución con la que también se podría proyectar una colaboración a futuro.

Finalmente, el convenio también incluye la investigación y uso de plasma rico en factores de crecimiento, tecnología que ya está disponible en la sede Concepción de la USS, beneficiando a estudiantes, docentes y pacientes no solo en odontología, sino también en otras carreras de la salud. “El instituto también tiene áreas de desarrollo en medicina ocular, articular, apnea del sueño, entre otras. Por ejemplo, el plasma enriquecido se puede usar para manejar heridas crónicas, diabetes, pacientes postrados y en cuidados paliativos”, advirtió Fonseca.

WhatsApp