Chile nos Habla: Dos de cada tres familias destinará menos presupuesto para estas fiestas

La encuesta del Centro de Políticas Públicas USS concluyó que más de la mitad de los chilenos considera que la situación económica actual del país es mala. En relación a las principales inquietudes, éstas siguen siendo el temor a la delincuencia y la inseguridad.

De acuerdo con la encuesta Chile nos Habla, versión Fiestas de Fin de Año, de la Universidad San Sebastián, un 65,8% de las personas destinará menos presupuesto para estas festividades que el año anterior. El 26% lo hará con el mismo presupuesto, y solo el 8,2% con más recursos.

De quienes destinarán menos presupuesto, el 65,5% afirma que lo materializará comprando menos regalos, realizando una cena sencilla y evitando traslados al visitar a sus familiares.

En relación a la prioridad que tienen los encuestados sobre su presupuesto, casi la mitad señala que esta Navidad destinará más recursos a la compra de regalos (44,6%), mientras que un 34,5% lo dispondrá a la cena navideña.

Panorama complejo para el país

Al consultar sobre cómo describiría la situación económica actual del país, un 53,1% de los chilenos la cataloga como “mala”. Un 34,8% cree que es “regular” y solo un 12,1% afirma ser “buena”. Estas cifras son ligeramente mejores que la medición de 2023, cuando casi un 60% de las personas la catalogaban de “mala”.

Pese a aquello, la situación mejora al consultarles sobre su propia situación económica personal, pues solo un 29,5% la señala como “mala”, mientras que un 49,2% la cataloga de “regular” y un 21% como “buena”.

Con miras al futuro, y al consultarles sobre cómo será la próxima navidad 2025, uno de cada tres personas dice que será peor que esta navidad (32,3%); un 26% la cataloga de igual y un 21,6% de mejor.

“Hoy, dos de cada cinco chilenos enfrenta esta Navidad con menos esperanza que el año pasado; es decir, un 39,5%, lo que refleja una realidad preocupante”, afirma Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, sobre la versión de fin de año. “Esta tendencia se correlaciona directamente con el estancamiento económico que hemos experimentado en los últimos años. Cuando los bolsillos se aprietan y las oportunidades laborales se reducen, la esperanza se ve inevitablemente afectada. La restricción presupuestaria no solo limita el consumo, sino que también erosiona la confianza en el futuro, generando un círculo vicioso que dificulta la reactivación económica”.

Delincuencia y seguridad

La delincuencia y la inseguridad son la principal preocupación de los chilenos al finalizar el año, de acuerdo con la medición elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la USS. Esto porque un 39% de los encuestados señaló el temor a la delincuencia e inseguridad como la principal inquietud. Este dato se mantiene estable en comparación con el año anterior.

Los chilenos también expresaron preocupación por su salud y empleo, pues un porcentaje significativo de los encuestados mencionó el temor a problemas de salud (19,4%) y a perder el trabajo (15,9%) como otras inquietudes importantes.

En cuanto a soluciones, los chilenos priorizan la seguridad pública. Al preguntárseles qué regalo les darían a las personas para mejorar su calidad de vida, más de un tercio de los encuestados mencionó este ítem, demostrando que la percepción de inseguridad es un problema que impacta en el bienestar de los chilenos y que demanda una mayor atención por parte de las autoridades.

Percepción sobre la felicidad de los chilenos

Por primera vez, Chile nos Habla realizó una percepción de la felicidad en Chile. Los datos revelaron que, si bien una porción significativa de los encuestados se considera feliz (alrededor del 40%), también existe un grupo considerable que reporta niveles bajos de felicidad.

Al evaluar su propia felicidad, los chilenos muestran una tendencia a valorarse positivamente en comparación con otros. Casi la mitad de los encuestados se considera más feliz que el resto, mientras que solo un 14% se considera menos feliz.

Sin embargo, al analizar los puntajes específicos, se observa que una proporción importante de la población se ubica en niveles intermedios de felicidad. El 26% se autoevalúa con un 5 en una escala de 1 a 7, lo que sugiere una sensación de bienestar moderado.

Revisa los resultados de la Encuesta Chile Nos Habla Fiestas de Fin de Año aquí.

 

WhatsApp