Conoce su trayectoria  

Hijo de Emilia Barrera Valenzuela y Luis Cordero Rubilar, pasó los primeros años de su infancia en Villa Portales en Quinta Normal, asistiendo al Liceo Alberto Hurtado.   

Desde pequeño destacó por afición a la lectura y las humanidades, siendo siempre un estudiante destacado. De hecho, se graduó del colegio como el primero de su generación.   

Luego, en la universidad estudió primero Historia y después siguió la carrera de Derecho, aunque no pudo terminarla, por la repentina muerte de su padre, que lo obligó a encargarse del negocio familiar.    

En la década de los 80 fue uno de los hombres claves en la fundación de la Unión Demócrata Independiente (UDI), junto a su gran amigo Jaime Guzmán. Fue el encargado de redactar la declaración de principios del partido y desde esa vereda, contribuir a la elaboración de políticas públicas orientadas a mejorar el acceso y la calidad de vida de la población más vulnerable del país.  

Una vez retirado de la política, dedicó su vida a la Educación Superior, primero como prorrector de la Universidad Andrés Bello y luego, en 2007, en la Universidad San Sebastián, donde desempeñó un rol clave en la consolidación de la casa de estudios. Primero como parte de su cuerpo directivo, tras ocupar los cargos de prorrector y vicerrector de Planificación y Desarrollo. Y más tarde, como presidente de la Junta Directiva.  

Desde este lugar, guío a la institución hacia su desarrollo y expansión, posicionándola como una de las universidades más grandes del país. Esto por su sólida presencia en Concepción, Puerto Montt, Valdivia y Santiago, como por su vocación por la excelencia, lo que se ve reflejado en la acreditación institucional nacional e internacional, así como la certificación de sus programas de académicos.  

Esta Universidad no solo debe formar buenos profesionales, sino que buenos ciudadanos, conscientes de sus deberes y derechos, y por sobre todas las cosas, personas íntegras, confiables y capaces de actuar con la verdad”, decía. Palabras que constituyen el alma del proyecto educativo.  

Hoy la Universidad cuenta con nueve facultades en distintas áreas del conocimiento, además de 37 carreras de pregrado, más de 100 programas de postgrado, 10 doctorados y cerca de 60 mil profesionales egresados.  

A ello se suma el desarrollo del Parque Científico Tecnológico del más alto nivel en el país, para potenciar la investigación y la formación de capital humano, así como la conformación de centros de pensamiento, con equipos interdisciplinarios y transversales para aportar, a través la reflexión y la investigación, al desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia, lo que convierte a la USS en una universidad más compleja.  

 

WhatsApp