Desertificación: el otro mal que afecta al planeta

No sólo el Covid-19 tiene en jaque a la Tierra. La desertificación y la sequía son dos peligros latentes, que obligan a adoptar medidas a corto plazo para evitar desastres ambientales mayores.

Desertificación: el otro mal que afecta al planeta

Cada 17 de junio la lucha contra la desertificación y la sequía copan la agenda a nivel mundial. La ONU escogió ese día para conmemorar la pelea que se ha dado contra ambos peligros, y para adoptar medidas que congelen sus avances. Andrea Sepúlveda, directora de la carrera de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián, sede Santiago, repasa algunas de las cifras que mantienen en vilo al planeta:

  • Andrea SepúlvedaLa desertificación produce una degradación persistente de los ecosistemas, generada por las variaciones climáticas y la actividad del hombre.
  • Entre los actos humanos se incluyen la sobreexplotación del suelo, la minería, el sobrepastoreo y la tala indiscriminada de árboles. En otras palabras, lo que era suelo fértil se convierte en tierras improductivas.
  • La desertificación tiene repercusiones en la biodiversidad, la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible.
  • En la actualidad más de 2.000 millones de hectáreas de tierras anteriormente productivas se encuentran degradadas en el mundo (datos de la ONU).
  • Según datos de Conaf, cerca del 22% del territorio chileno continental está siendo afectado por la desertificación, involucrando alrededor de 7 millones de personas.

¿Cómo combatirlo? Algunas medidas identificadas

  • Reforestar y regenerar las especies arbóreas.
  • Mejorar la gestión del agua, mediante el ahorro, la reutilización de las aguas depuradas, el almacenamiento del agua de lluvia y la desalinización.
  • Mantener el suelo mediante el uso de vallas para frenar el avance de las dunas, barreras arbóreas para proteger frente a la erosión eólica, etc.
  • El cambio de la dieta podría liberar entre 80 y 240 millones de hectáreas de tierra, según datos publicados en la web de la ONU.
WhatsApp