Egresa el primer especialista de Mastología de la Universidad San Sebastián

Tras culminar dos años de formación en la subespecialidad médica en Mastología, el doctor Martín Rivas se convirtió en el primer mastólogo egresado de la Universidad San Sebastián.

Según el Global Cancer Observatory casi 20 millones de personas viven con algún tipo de cáncer en el mundo. En Chile el cáncer de mama es uno de los tres cánceres más mortales y la incidencia en mujeres menores de 50 años ha ido en aumento.

El impacto de este cáncer en las mujeres gatilla una serie de problemas físicos y psicológicos. Las consecuencias de la batalla contra un cáncer tan agresivo como es el cáncer de mama generan estragos en las pacientes, por lo que contar con profesionales dedicados a la atención de estas pacientes se hace necesario.

En los últimos años, la Universidad San Sebastián ha estado trabajando para dar solución a las problemáticas de salud que afectan al país, como la necesidad de contar con especialistas médicos.

Por eso, se han iniciado distintos postítulos de especialización médica en áreas como la Medicina de Urgencia, Oncología, Medicina Interna, Geriatría, entre otras.

Nuevo programa

Durante el 2022, se dio inicio al Postítulo de Especialización Médica en Mastología de la USS y el doctor Martín Rivas fue uno de los médicos que decidieron ingresar a esta especialización.

Tras dos años de especialización, el doctor Rivas culminó con éxito su especialización y se convirtió en el primer mastólogo egresado de la Universidad San Sebastián.

“El proceso duró dos años y fue muy enriquecedor, estuve con muy buenos docentes, con muy buena casuística de pacientes, que nos preocupamos de su calidad de vida, de entregar el mejor tratamiento posible y entregar una esperanza a los pacientes”, señaló el doctor Martín Rivas.

El especialista destacó que “afortunadamente en la Fundación FALP el médico conoce a sus pacientes desde el minuto uno y lo sigue hasta que se le da el alta, lo que yo encuentro maravilloso. En la Universidad San Sebastián desde que empezamos se nos transmite la preocupación por el trato correcto y cercano – guardando tema médico paciente – pero siempre velando por la cercanía, lo que es un sello”.

“Como sabemos, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres en Chile y en la mayoría de los países desarrollados, entonces contar con especialistas que puedan manejar esta enfermedad es vital para poder resolver las listas de espera”, afirmó el director del Postítulo de Especialización Médica en Mastología de la USS Badir Chahuán.

Además, Chahuán destacó el vínculo formativo que une a la USS con la Fundación Arturo López Pérez, institución donde justamente el doctor Martín Rivas llevó a cabo su formación para convertirse en Mastólogo.

Es bonito y bastante importante para la Universidad de San Sebastián contar con el primer egresado de este programa que hemos que hemos desarrollado en conjunto con la Fundación Arturo López Pérez. Así, la USS se posiciona dentro de las pocas universidades chilenas que tienen un programa de subespecialidades en mastología que, como se sabe, es una subespecialidad en falencia, ya que tanto en el sistema público como privado existen pocos especialistas en mastología acreditados por una Universidad. Por lo tanto, formar estos especialistas es crucial para la salud de las mujeres de nuestro país”, destacó el Dr. Badir Chahuán.

WhatsApp