La IFE Conference 2025 un reconocido evento regional donde se discuten las últimas tendencias en materia de educación superior buscando construir soluciones innovadoras. En dicha instancia, participaron las egresadas de Derecho de la USS, de la sede de Concepción, Karina Méndez y Montserrat Pérez, quienes expusieron su tesis de investigación acerca del impacto de la inteligencia artificial en la educación de la Generación Z.
Las egresadas USS destacaron cómo la tecnología puede personalizar el aprendizaje y apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales. También, propusieron la importancia de actualizar las legislaciones y expandir el uso de tecnologías emergentes como el metaverso.
Karina Méndez (25), relata cómo surgió la idea de este estudio. “Dentro del curso Seminario de Investigación quisimos crear una tesina que fuera interdisciplinaria. Nuestro profesor guía nos ayudó a potenciar esta idea, que era innovadora dentro del análisis del derecho en nuestro país”. Por otra parte, “también considerábamos importante regular de manera correcta la IA, con sus usos y límites, para que sea un complemento y no una amenaza al momento de utilizarse en las aulas”, enfatiza Karina.
En esa misma línea, Montserrat Pérez (25), coautora de la investigación, señala que este análisis “también responde a la necesidad de regular las leyes conforme a los avances tecnológicos”. Debido a lo anterior, “nuestra investigación aspiraba a analizar la situación de diversos países que están más avanzados en el tema”.
El académico de Derecho USS, Ulises Medina, estuvo detrás de impulsar la investigación de Karina y Montserrat, aconsejándoles presentarse en la convocatoria del IFE Conference, desarrollado en la ciudad de Monterrey (México). “Sin él no habríamos tenido la oportunidad de postular ni de seguir investigando posterior a la asignatura. Es un excelente docente guía y su confianza en nosotras también hizo que creyéramos en esto como una meta posible”, destaca Karina.
Sobre cómo fue la experiencia, Montserrat afirma que “ser expositora en un congreso internacional es algo que me llena de orgullo y emoción. El hecho de poder compartir mi conocimiento con grandes expositores de distintos países fue lo más gratificante de todo este proceso”. En ese sentido, “me gustaría que las próximas generaciones se animaran a investigar y a tomarle el peso a la asignatura de tesis como corresponde”, agrega.
Por su parte, Karina asevera que fue una instancia interesante para conocer una cultura diferente. “Aprendí mucho y me llevo muy buenos recuerdos. No esperaba tener una oportunidad así y agradezco mucho que la universidad nos abriera esta puerta”, cierra.