Escuela de Fonoaudiología realizó Consejo Sectorial

El Consejo, realizado en la sede Santiago, convocó a actores internos y externos, quienes analizaron la empleabilidad de la especialidad, destacando los desafíos en políticas públicas en salud y educación.

La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, en su sede de Santiago, realizó una nueva sesión de su Consejo Sectorial, instrumento de Vinculación con el Medio que busca analizar el perfil profesional, la malla curricular y los contextos de desempeño, así como la situación actual de la carrera, perspectivas laborales, oportunidades de especialización y otras materias relevantes para la disciplina.

En esta ocasión, participaron como representantes externos, Luisa Pino, de la Corporación EFFETA; Gustavo Jiménez, fundador de Kinemed y las egresadas USS, Constanza Carrasco y Andrea Pintos.

De la Universidad San Sebastián, fueron convocados Denisse Navarro, directora de la Escuela; Alejandro Rodríguez, director de la carrera en la sede Santiago; Angélica Torres, secretaría de Estudios; Paulo Prieto, coordinador de prácticas profesionales y Jorge Valdés, coordinador del Área Adultos; además de María Carolina Fernández, directora de Vinculación con el Medio en la sede Santiago.

En la ocasión, se abordó el rol que tienen las universidades para revertir las tasas de empleabilidad, destacando los desafíos en políticas públicas en salud y educación; demandas de la sociedad y el territorio, innovación y oportunidades; desafíos en el desarrollo de habilidades que demanda el mercado actual en los académicos; desarrollo de investigaciones cualitativas y cuantitativas como una forma para visibilizar el rol de la disciplina y los desafíos para el proceso de rediseño curricular al que se someterá como carrera, entre otros aspectos.

Perspectivas

En ese marco, Gustavo Jiménez, señaló que “los fonoaudiólogos nos encontramos frente a una gran oportunidad dentro del equipo de salud, pero no las vemos como gremio, ya que necesitamos socializar y difundir la importancia que tenemos en la atención de personas con distintas patologías. Es necesaria la formación de habilidades en humanización”.

Sobre este aspecto, la exalumna USS, Constanza Carrasco, añadió que “los egresados de Fonoaudiología se insertan en colegios, y por eso surge la necesidad de generar habilidades que permitan desenvolverse en este ámbito, por ejemplo, conocer el currículum del Mineduc, manejo de lectoescritura, aspectos administrativos en un establecimiento educacional, adecuaciones curriculares, manejo de grupos, conceptos, derivaciones o interculturalidad, entre otros elementos”.

Durante la sesión del Consejo, uno de los aspectos que se abordó fue cómo lograr una mayor visibilidad de la disciplina.

WhatsApp