Planteando el valor del trabajo de voluntarios chilenos en distintos países africanos, el servicio social, y la entrega de ayuda sustentable y respetuosa con las comunidades, la directora ejecutiva de Africa Dream, Consuelo Voigt, participó en el campus Bellavista de un nuevo encuentro con expertos que la Escuela de Liderazgo de la USS Santiago propone a los estudiantes de diversas carreras de la U. San Sebastián.
Esta ONG posibilita la inserción de profesionales chilenos en países como Kenia y Zambia, quienes realizan un programa de voluntariado en beneficio directo de su comunidad cercana con el aporte de sus conocimientos profesionales, pero también con su aporte humano y características personales, para que puedan generar experiencias de vida imborrables.
Consuelo Voigt, directora ejecutiva de la fundación Africa Dream, contextualizó la labor de su ONG. “Enviamos jóvenes profesionales por un período de un año a desarrollar proyectos sociales a zonas rurales de países africanos. Nos interiorizamos con las comunidades locales sobre sus necesidades y cómo podemos ayudar con nuestros profesionales. Nos preocupamos de ir y enseñar a la misma comunidad para que ellos perduren con soluciones de raíz. Aquí en Chile también trabajamos con voluntarios para que podamos funcionar en África. Muchos de nuestros voluntarios vuelven con una mentalidad diferente, una experiencia así cambia mucho la vida. Nos pueden contactar en www.africadream.cl”.
Como invitados especiales, participaron del desayuno parte de los estudiantes que conforman el grupo deEstudiantes Voluntarios de la USS (Evoluss), para intercambiar experiencias sobre el voluntariado social. Magdalena Abarca, estudiante de Medicina USS y directora de Evoluss, comentó que “queremos motivar a las personas que tienen esa chispa de querer ayudar al mundo, pero que no saben cómo hacerlo, o que tienen ideas, pero no saben cómo plasmarlas en la realidad. En el largo plazo, queremos tener voluntarios capacitados en áreas específicas, ligados también a sus áreas del conocimiento que aprenden en la Universidad”.
Claudio Beroíza, estudiante de Psicología USS y quien también participa en Evoluss, explicó que “tenemos planificada una campaña de invierno, queremos preocuparnos de la gente en situación de calle entregando algunas cosas pero también acompañándolos. Pueden participar con nosotros todos los alumnos de la Universidad San Sebastián que tengan este espíritu solidario, se pueden contactar al correo electrónico evoluss.santiago@gmail.com”.
Raúl Jara, director de la Escuela de Liderazgo de la USS Santiago, afirmó que “el tema de hoy fue voluntariado y servicio social, y esta reunión sirvió para hacer el enlace con Evoluss, los voluntarios de nuestra Universidad, y para quienes este relato es muy significativo. Esto deja entrever que si es posible llevar iniciativas así, en base a eso se pueden realizar cosas concretas en servicio a los demás”.
Como parte de sus actividades planificadas para este año, la Escuela de Liderazgo de la USS Santiago realiza este ciclo de encuentros con expertos para promover el acercamiento de sus alumnos a referentes de distintas áreas, en reuniones distendidas que aportan al intercambio de experiencias y a la formación de sus participantes de la Universidad San Sebastián.