Experiencias significativas de aprendizaje tuvieron 17.415 estudiantes de pregrado y 945 académicos de la Universidad San Sebastián que participaron en proyectos de Vinculación con el Medio durante el año pasado.
Una de ellas, Constanza Mesas Rebolledo, estudiante de Kinesiología, en sede Valdivia, aseguró que la experiencia fue muy significativa. “Es muy lindo ver que las personas mayores mejoraron la funcionalidad y que pudimos aportar a su calidad de vida. Todas estas experiencias pueden marcar una guía acerca del futuro. En mi caso, me di cuenta de que el área de la geriatría es la que más me gusta”.
En 2024 la USS ejecutó 272 Proyectos Colaborativos, aunando el trabajo de estudiantes, académicos y organizaciones de todo el país, para abordar problemas reales y fortalecer la formación profesional.
Yeniffer Fuentealba Hernández, dirigente social, participó en el proyecto Acompañando a Lota hacia un sitio de patrimonio mundial Unesco y aseguró que “el trabajo que hemos realizado con la Universidad contribuye al desarrollo económico comunal y promueve en sus estudiantes aportar desde la educación a las problemáticas locales. Se logra la validación de las organizaciones sociales mediante la coordinación y el trabajo en común”.
Durante 2024, los proyectos de VCM impactaron a 106 comunas, generando un verdadero vínculo con la sociedad y trabajando en alianza con 341 organizaciones externas, compromiso conjunto que permite transformar comunidades.
Ivo Fuentes Rodríguez, coordinador Académico de Fundación CpueD, que trabaja con jóvenes y adultos con síndrome de Down y diversidad funcional cognitiva, dijo que “participar en experiencias co-construidas nos permite visibilizar la discapacidad y demostrar que no es una limitante. En este trabajo, los estudiantes tienen la experiencia de conocer la diversidad y poder abordarla, sensibilizándolos con una realidad del país”.
Vinculación con el Medio es parte esencial del quehacer de la USS y en donde es clave poder ofrecer a los estudiantes experiencias de aprendizajes e interactúan con las comunidades para conocer sus necesidades reales y, desde ahí, contribuir con propuestas de mejora a partir de la innovación y la creatividad, aplicando sus conocimientos disciplinares.