Libro “Terror en Lo Cañas” aborda el episodio más oscuro de la Guerra Civil de 1891

A partir del cruento suceso conocido como la Matanza de Lo Cañas, el profesor Gabriel Cid, en coautoría con la historiadora Carmen McEvoy, explica el impacto de la violencia en la formación de la sociedad chilena.

libro_terror_en_lo_cañas

Al interior del fundo El Panul, en la precordillera de la comuna de La Florida, una cruz de fierro forjado y un muro de adobe marcan el sitio donde ocurrió la denominada Matanza de Lo Cañas, uno de los episodios más violentos y dramáticos de la Guerra Civil de 1891. 

En el marco de este conflicto, entre el gobierno del presidente José Manuel Balmaceda y el Congreso Nacional, el ejército se enfrentó con el Comité Revolucionario de Santiago (compuesto por montoneros, en su mayoría jóvenes de la elite conservadora y artesanos). Un grupo de ellos se refugió en el entonces llamado fundo Lo Cañas, propiedad de Carlos Walker Martínez, donde fueron sometidos a terribles torturas, siendo ejecutados y sus cadáveres calcinados en medio del incendio del lugar por un batallón de soldados a cargo del general Orozimbo Barbosa.

Es a partir de estos hechos, que el profesor de la carrera de Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía e investigador del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, Gabriel Cid, publicó recientemente el libro “Terror en Lo Cañas(editorial Taurus), en coautoría con la historiadora Carmen McEvoy, académica de la University of the South-Sewanee.

Los autores han dedicado gran parte de su trayectoria académica al estudio de las guerras en el siglo XIX. “Cuando descubrimos el expediente de Lo Cañas con las descripciones macabras de los sucesos, nos pareció que ahí teníamos una historia impactante que contar, dada la magnitud y crueldad de los hechos. Pero no sólo narrar, sino también explicar. Y nuestra experiencia en la historia bélica nos sirvió para conectar este episodio con las otras guerras libradas por Chile antes de 1891”, señala el Dr. Cid, quien además es miembro del claustro académico del Doctorado en Historia USS.

Este libro se inserta dentro de una línea de investigación centrada en el impacto de las guerras en la formación nacional en Chile, problemática que actualmente desarrolla al alero del proyecto Fondecyt Regular 1201399 -El imaginario de la “Esparta americana”: nacionalismo y memoria colectiva en torno a la Guerra del Pacífico, 1879-1929”-, del cual es investigador responsable y la USS, la institución patrocinante.

El impacto de la violencia

Respecto a las dinámicas que desembocaron en este cruento episodio, Cid plantea que fue, sin duda, “un punto de no retorno en el proceso de descomposición de la convivencia cívica y radicalizó los ánimos de cara a los enfrentamientos decisivos de Concón y Placilla. Nosotros comprendemos esos sucesos dentro de una trayectoria cultural y social mayor, que es el impacto acumulativo de la violencia en los protagonistas, en los perpetradores de la matanza, muchos de ellos veteranos de conflictos bélicos previos. En ese sentido, entendemos el conflicto de 1891 como una prolongación inesperada de la Guerra del Pacífico”. 

El investigador analiza “cómo el impacto acumulativo de la violencia —verbal, simbólica, física—, su validación, la celebración de su uso, y la denostación política del adversario, que pasa a ser concebido como un enemigo a eliminar, pueden conducir a la explosión de las dimensiones más oscuras del comportamiento humano, del cual ninguna sociedad es lo suficientemente ‘civilizada’ como para quedar inmune. Un recordatorio saludable en los tiempos en que vivimos”.

 Perfil investigador

Gabriel Cid es Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco. Es investigador del Instituto de Historia de la U. San Sebastián, e imparte actualmente el curso “América y Chile: Independencia y Formación de los Estados Nacionales” para la carrera de Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía.

WhatsApp