Obstetricia y Ginecología y Oncología: USS presenta dos nuevos programas de especialidad médica

Con la incorporación a la oferta académica de postgrado de las especialidades de Obstetricia y Ginecología y Oncología, la USS llega a 15 programas de especialidades médicas en 2025, sumándose a Pediatría, Medicina Interna, Medicina de Urgencia, Mastología, entre otros.

Según cifras de la Subsecretaría de Redes Asistenciales hay alrededor de 2 millones 800 mil personas en lista de espera, de los cuales, el 88% de los casos corresponde a consultas nuevas de especialidad.

Por lo tanto, la necesidad de contar con especialistas en el país es un desafío tanto para los actores de la salud, pero también para el mundo académico. Mirando esta situación es que la Universidad San Sebastián (USS), amplía su oferta de programas de especialidades médicas sumando a la oferta Oncología y Obstetricia y Ginecología, alcanzando un total de 15 especialidades médicas.

Leonardo Soto, director nacional de postgrado de la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS señala que “con los dos últimos programas decretados, nuestro Postgrado USS ya cuenta con 15 especialidades médicas, algunas de las cuales se imparten en más de una sede, representando un crecimiento sostenido de nuestra oferta formativa. Esto va en línea con las necesidades del país respecto a aumentar la dotación de médicos especialistas y disminuir las brechas en salud, particularmente con nuestra capacidad institucional de dar soluciones descentralizadas y con un importante acento regional, sello distintivo y parte de la visión de nuestra Facultad”.

Adicional a los dos programas antes mencionados, la USS se encarga de formar especialistas en las áreas de Anestesiología, Cirugía, Geriatría, Imagenología, Mastología, Pediatría, Psiquiatría en Adulto, Urgencia, Neonatología, Neurología, Medicina Familiar, Medicina Interna y el reciente programa de Medicina del Trabajo y el Ambiente, único en el país.

Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia, valoró el anuncio. «Contamos con un equipo, un cuerpo académico de primer nivel, con campos clínicos que tienen un gran número de pacientes y que tienen instalaciones y tecnología necesarias para que la formación que tengan nuestros futuros especialistas sea muy completa. Esperamos también en el futuro eventualmente replicar estos programas en alguna de las otras sedes de la Universidad de San Sebastián en el resto del país”.

Tanto Obstetricia y Ginecología como Oncología se impartirán en sede Santiago, teniendo como principales campos clínicos el Hospital Félix Bulnes y la Clínica Santa María.

WhatsApp