Especialistas en educación de la USS destacan que la reorganización y la comunicación son claves para este regreso a clases presenciales luego de dos años.
![¿Cómo preparar a los niños y adolescentes para una correcta vuelta a clases presenciales?](https://resources.uss.cl/upload/2022/02/Clases-presenciales-niños-y-adolescentes_900.jpg)
Frente al regreso de las clases presenciales, algunos niños y adolescentes pueden estar presentando ciertas dificultades para retomar los antiguos hábitos. “Algo que puede dificultar su aprendizaje y provocar miedos o preocupaciones, por lo cual debemos estar atentos como padres y apoderados”, asegura la psicóloga y académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, Daniela Muñoz.
La profesional cuenta que una de las principales dificultades podría estar asociada al cumplimiento de horarios y la estructura escolar. “Sin embargo, los beneficios debieran ser superiores y las dificultades asociadas a los ritmos y rutinas no debieran durar más de un par de semanas”, detalla.
Consejos para padres y estudiantes
En este contexto, académicas de la USS entregan algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta para iniciar el año académico.
- Mantén una comunicación fluida: Es importante generar un espacio de conversación con los hijos para conocer sus preocupaciones y expectativas hacia el retorno a clases, pues la pandemia ha obligado a modificar algunos hábitos. “Es muy relevante considerar anticipar a los hijos sobre el inicio de las clases, su horario y quiénes serán sus profesores, entre otros. Además, realizar rutinas en conjunto ayuda a manejar la ansiedad”, explica María Esther Tapia, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Advance.
- Organiza su semana: «La organización de los tiempos es primordial, especialmente los hábitos del sueño y explicar a los hijos la importancia del descanso”, agrega Tapia.
- Contención a los más pequeños: «Es importante otorgar confianza en la nueva etapa que enfrentarán. Mencionarles que se encontrarán en un lugar seguro con adultos que estarán atentos a sus necesidades, y que el colegio es un lugar para aprender y disfrutar de las amistades”, finaliza Tapia.
- Que se organicen ellos mismos: «Otro consejo es invitar a los niños a realizar una lista de actividades y/o tareas para organizar cada día y ubicarla en un lugar visible. Y que, además, intenten comunicarse con sus compañeros más cercanos, con el objetivo de retomar su amistad”, comenta Muñoz.