¿Cómo se hace un rescate en altura o en zonas agrestes?

Académicos del Hospital de Simulación de la USS junto con la carrera de Enfermería y Bomberos de la 4ta Compañía de Valdivia, trabajan en el entrenamiento de técnicas de rescate a través de talleres de capacitación.

Cómo-se-hace-un-rescate-en-altura-o-zonas-agrestes

El ascenso de una montaña, la incursión de un río o un viaje en vehículo por una ruta de curvas puede terminar en una aventura azarosa. Cada día aumentan los accidentes en zonas consideradas agrestes o en desnivel que deben ser socorridas por bomberos y personal de salud del SAMU.

Estos equipos de rescate además de prestar auxilio a las víctimas deben brindar una atención de salud primaria con el fin de estabilizar a los pacientes hasta que puedan llegar a un centro asistencial. Estos minutos son muy valiosos porque pueden aumentar las posibilidades de supervivencia.

Es una tarea que requiere de entrenamiento constante. Significa aplicar diferentes técnicas, como por ejemplo: empaque de paciente para que pueda ser trasladado, anclajes y trabajo de cuerdas. Todo en un ambiente con condiciones geográficas difíciles (en altura, con pendientes, terrenos irregulares o cubiertos de vegetación), que en muchos casos pueden dificultar la evacuación del lugar.

Proyecto

En ese contexto, académicos del Hospital de Simulación Clínica e Innovación de la Universidad San Sebastián junto con la carrera de Enfermería y Bomberos de la 4ta Compañía de Valdivia, trabajan en el entrenamiento de estas técnicas a través de talleres de capacitación, en el marco del Proyecto Colaborativo de Vinculación con el MedioMejorando Oportunidades de Sobrevida: Rescate en Desnivel.

Por una parte, bomberos entrega conocimientos a estudiantes de Enfermería para que estén preparados en el quehacer de su profesión si tuviesen que participar de un rescate en desnivel en zonas agrestes, mientras que académicos del Hospital de Simulación e Innovación, otorgan un curso de actualización y refuerzo en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) a bomberos.

“Nuestro objetivo es que nuestros estudiantes cuenten con este tipo de entrenamiento para poder conocer el flujo frente a una emergencia de este tipo; que manejen temas como la petición de ayuda, las acciones prioritarias, la respuesta sanitaria, tratamiento in situ y traslado de los pacientes, entre otras acciones. A su vez, que vivan la experiencia del trabajo en equipo, donde cada uno tiene una función cooperativa”, explica Josselyn Evens, coordinadora de Simulación e Innovación de la USS en Valdivia.

Atención segura

Según explica la académica, no basta con brindar los primeros auxilios, sino que el personal de salud también debe evaluar el ambiente donde se produjo el accidente y asegurar que la atención que se otorgue sea en un lugar seguro. Aquí lo importante es la estabilización, tratamiento y evacuación del paciente.

Algunas de las acciones que se deben realizar en estos casos son el reconocimiento de signos vitales de consciencia y respiración, pero muchas veces además hay que enfrentarse a situaciones más complejas como una reanimación cardiopulmonar, un trauma, una herida o fractura expuesta, entre otras.

En el proyecto sobre maniobras de rescate y salvataje participan 117 estudiantes, de las asignaturas de Enfermería en Urgencia y Proceso de Enfermería en Urgencia.

Labores de rescate

Oscar Cayul, director de la 4ta Compañía de Bomberos de Valdivia, indica que “nosotros entregamos las primeras herramientas de rescate y auto rescate. Primero que los estudiantes conozcan los materiales e implementos que se utilizan en estas actividades y las condiciones geográficas a las que se pueden enfrentar. Luego, algunas técnicas de rescate en altura, en descenso, en espacios confinados o en aguas. Allí practicamos el trabajo con cuerdas, el uso de poleas o arnés”.

El bombero valoró esta instancia, que también les permite a ellos actualizar sus conocimientos de primeros auxilios, especialmente en maniobras de resucitación, reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibrilador. “Ha sido una muy buena experiencia, enriquecedora. Nos ha servido mucho a nosotros para poder desarrollarnos”.

WhatsApp