Durante su tercera versión, desarrollada entre agosto y diciembre de 2024, el Programa en Salud Bucodental USS-Camanchaca, iniciativa de Vinculación con el Medio (VcM) de la Universidad San Sebastián, alcanzó hitos significativos, con más de 1.400 beneficiarios atendidos gratuitamente en 16 box dentales distribuidos en Coronel, Talcahuano y Tomé.
Este esfuerzo colaborativo no solo benefició a trabajadores de Camanchaca, vecinos de las comunas y bomberos de la región, sino que también contribuyó a disminuir la lista de espera de atención odontológica en la red de salud pública.
La Universidad San Sebastián ha puesto a disposición su excelencia académica y su infraestructura de clínicas odontológicas para garantizar atenciones integrales y de calidad. Al respecto, Magdalena Contzen, jefa de Vinculación con el Medio de la USS Concepción, destacó que “esta iniciativa no solo genera impacto positivo en las comunidades, sino también permite a nuestros egresados adquirir experiencia profesional relevante en un contexto real”.
Por su parte, Jorge Vergara, gerente de Procesos de Salmones Camanchaca, manifestó que “en Camanchaca, además de ofrecer productos de calidad para el mundo, nuestra misión es contribuir al bienestar de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Además, por primera vez, priorizamos la atención a nuestros bomberos, quienes son vitales para la seguridad de la región”.
Cristián Parra, vecino de Tomé y uno de los pacientes beneficiados, valoró la atención de los profesionales de la USS. “Este programa no solo mejoró mi salud bucal, sino también mi autoestima y confianza. Ahora me siento renovado para enfrentar el futuro”, dijo.
Antonia Castillo, cirujana dentista recién egresada de la USS y participante del proyecto, destacó la formación profesional y valórica entregada por la casa de estudios. “En la USS aprendí conceptos y técnicas, pero fue en estas iniciativas donde en verdad pude aplicar estos conocimientos de manera directa. Cada sonrisa restaurada no fue solo un éxito clínico, sino que también un recordatorio de lo que realmente importa, que es la salud, dignidad y bienestar de cada paciente”.
Por su parte, Carmen Gloria Benavente, directora de la carrera de Odontología en la USS Concepción, explicó que además de la formación teórica basada en evidencia, los egresados USS también destacan en su formación valórica y la preocupación por las personas. “Se les reconoce en su cercanía, buen trato y empatía con los pacientes y equipos en los trabajan. Son profesionales que se adaptan a las condiciones que encuentran y pueden formar equipos multidisciplinarios, siendo capaces de liderar grupos de trabajo para llevar adelante una tarea”, concluyó.