Con el objetivo de fortalecer su vocación de servicio y reafirmar el compromiso con la comunidad, los estudiantes de primer año de la Universidad San Sebastián participaron en el Voluntariado Nuevos Sebastianos, una de las principales actividades que marcaron el cierre de la Semana SerUSS 2025.
Desde labores de limpieza hasta visitas a hogares y fundaciones, los estudiantes vivieron una jornada de aprendizaje y solidaridad. “En la Universidad San Sebastián, los voluntariados son una oportunidad para vivir nuestros valores en acción. Desde Desarrollo Estudiantil, trabajamos constantemente para fortalecer estas instancias, formando no solo buenos profesionales, sino también personas comprometidas con el bien común y su comunidad”, destacó José Pablo Núñez, director general de Desarrollo Estudiantil de la USS.
En campus Bellavista, realizaron labores de limpieza en el Parque Metropolitano, mientras que en campus Los Leones, colaboraron con la Corporación Mundo TEA. Por su parte, los estudiantes del campus Ciudad Universitaria visitaron un hogar de la Fundación Pequeño Cottolengo.
Los sebastianos de la sede Concepción desarrollaron su voluntariado en el Liceo Leopoldo Lucero González de Nonguén, mientras que en sede Valdivia, llevaron a cabo una jornada de limpieza en el río Valdivia. Finalmente, en sede De la Patagonia, los estudiantes visitaron la residencia Santa María en Osorno, compartiendo con adultos mayores y brindando su ayuda en distintas tareas.
Para los estudiantes, esta experiencia no solo representó una oportunidad de ayudar, sino también de reflexionar sobre su rol como futuros profesionales con conciencia social. “Es muy satisfactorio contribuir con la naturaleza, con la limpieza de los diferentes lugares, porque, de verdad, nosotros desechamos mucho, pero también tenemos que limpiar más”, comentó Joaquín Veloso, estudiante de Ingeniería Civil Industrial en sede Valdivia.
Desde el campus Los Leones, Valentina Ferrada, estudiante de Tecnología Médica, valoró la iniciativa: “Que la USS fomente los voluntariados me parece una parte esencial de la universidad, nos hace crecer como personas en un ámbito más integral a todos los futuros profesionales que estamos estudiando acá”.
En la misma línea, Martina Ibáñez, estudiante de Medicina Veterinaria en campus Bellavista, destacó el espíritu solidario de la actividad: “Creo que es importante conocernos, ayudar y aprovechar esta oportunidad. Nunca hay que esperar nada a cambio, así que recomendaría esta experiencia totalmente”.
Finalmente, desde la sede De la Patagonia, Leonor Fernández, estudiante de Psicología, compartió su emoción por la jornada vivida: “Me parece una experiencia muy linda, muy grata. Ayudar en algo, a mí, en lo personal, me llena todo el corazón”.
De esta manera, la USS reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo instancias que les permitan no solo desarrollar sus habilidades profesionales, sino también fortalecer valores fundamentales como la solidaridad, la empatía y el servicio a la comunidad.