Destacados historiadores analizan la influencia internacional sobre la América Latina del siglo XX

El seminario, enfocado en el siglo XX, se realizó con la colaboración del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián y reunió a destacados investigadores de Brasil, Argentina, Estados Unidos y Chile.

El Instituto de Historia y el programa de Doctorado en Historia, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, colaboraron en la puesta en marcha del seminario internacional “Organizaciones internacionales y su influencia en las relaciones sociolaborales de América Latina, 1930-1960”.

Este evento, que se llevó a cabo en el Campus Bellavista de la USS, se enmarcó en el proyecto Fondecyt Regular 1210448 de la Universidad de Valparaíso  y reunió a diversos expertos de América, incluyendo representantes de países como Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Para el director del Instituto de Historia, Santiago Aránguiz, “es una instancia muy positiva para el instituto y la universidad contar con este nivel de expertos y de diversas nacionalidades. Desde luego, eso implica abrir nuevas puertas a la internacionalización”.

Patricio Herrera, académico de la U . de Valparaíso y organizador del encuentro, explica que el seminario “da a conocer la formación de la política pública y privada que surge post Segunda Guerra Mundial, a raíz de la influencia internacional y de diferentes organizaciones en América Latina”.

Influencia en el sistema de salud, laboral y social

Karina Ramacciotti, PhD. en Cs. Sociales y académica de la Universidad Nacional de Quilmes,Argentina, expuso sobre el impacto que tuvo la Fundación Rockefeller, estadounidense, en la formación de la salud pública del Cono Sur en la década del 40’. “Chile, en ese entonces, era un país modelo para la región a nivel sanitario. Tenía centros de referencia, como la Unidad Sanitaria de Quinta Normal, donde se investigaban diversas enfermedades endémicas”, relata.

Por su parte, Eric Carter, PhD. y académico de Geografía y Salud Global en Macalester College, Estados Unidos, abordó la importancia de redes como la Organización Internacional del Trabajo y la Liga de las Naciones por fomentar políticas de seguridad social. “Se difundieron nuevos saberes como la estadística, la gerencia, el análisis territorial y las finanzas públicas, aportando una visión más amplia y diversa a la medicina social, más allá del ámbito puramente médico”, señala.  

A ellos se sumaron otros destacados historiadores: Pedro Iacobelli, director del Instituto de Historia de la Universidad de Los Andes (Chile), presentó la ponencia “La OIT y la migración japonesa en América Latina: el caso de Bolivia en la década de 1950”; Juan Carlos Yáñez, académico de la Universidad Valparaíso (Chile), expuso “América del Sur: un laboratorio de políticas sociales para la OITY (1919-1949); Norberto Ferreras, de la Universidad Federal Fluminense (Brasil): “el Brasil y la OIT: la cuestión del trabajo forzado (1930-1950s)”; Larissa Correa, de PUC-Rio (Brasil), presentó “La Alianza para el Progreso en Brasil: cooperación y conflicto en el movimiento sindical (1950-1960), y Patricio Herrera, de la Universidad de Valparaíso (Chile), expuso “La OIT y la clase obrera de América Latina: entre la colaboración y el conflicto durante la Guerra Fría (1949-1961).

WhatsApp