Académicos de la USS y de la PUC presentan el libro “La Dignidad del Trabajo: Reflexiones sobre su Sentido”

El libro, editado por el director de la Escuela de Humanidades, Sergio Salas, y la jefa del Programa de Pedagogía en Religión UC, Patricia Imbarack, reúne artículos de 23 personalidades del mundo académico, social y empresarial. En el lanzamiento, participaron el rector de la USS, Hugo Lavados, y el rector de la PUC, Juan Carlos de la Llera.

En el campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, se reunieron diversas autoridades del mundo académico para participar en la presentación del libro “La Dignidad del Trabajo: Reflexiones sobre su Sentido”, editado por Sergio Salas, director de la Escuela de Humanidades de la USS y Patricia Imbarack, jefa del Programa de Pedagogía en Religión UC, el que recopila las propuestas de 23 autores, representantes de diversas instituciones del mundo académico, social y económico, sobre la dignidad del trabajo. 

Al inicio de la ceremonia, el rector de la USS, Hugo Lavados, señaló que “en el humanismo cristiano, la dignidad del trabajo ocupa un lugar central, al reconocer que el trabajo es más que una actividad económica; es una expresión fundamental de la persona humana”. Además, se dirigió al rector de la PUC y explicó que “lo que la comunidad de la USS le desea es el logro pleno de sus propósitos”. 

En tanto, Juan Carlos de la Llera, destacó que esta era su primera actividad como rector de la PUC y refiriéndose al libro, comentó que “frente a las amenazas, desafíos y oportunidades de la automatización y la inteligencia artificial, contribuir al desarrollo humano integral, potenciando el crecimiento espiritual y material de las personas, constituye un desafío complejo al que las universidades están llamadas a contribuir en sus diversos ámbitos, desde la docencia, hasta la creación de nuevas soluciones y conocimientos interdisciplinarios, que consideran diversas variables del mundo del trabajo y el entorno, y es ahí donde radica la importancia de este libro”. 

Luego de las palabras de apertura, donde también intervino Sergio Salas, quien hizo un breve análisis de los alcances del libro, se realizó una tertulia a cargo de Francisca Valdés, directora ejecutiva de Mujeres Empresarias y directora de USEC, donde participaron Josefa Monge, presidenta del Consejo Empresarial de Sistema B Chile, junto al Cardenal Fernando Chomalí, Arzobispo de Santiago. Entre los temas que se abordaron, los participantes compartieron experiencias tanto laborales como personales, reflexionando sobre las lecciones aprendidas en materia de liderazgo, los principios que deberían orientar el trabajo y las distintas perspectivas que surgen en torno a este.  

Por su parte, el Cardenal Chomalí destacó el hecho de que fuera un libro escrito por autores de distintas universidades y señaló que “la experiencia nos ha dicho que la personas somos felices cuando amamos, cuando somos amados, respetados, queridos, cuando queremos, cuando nos vinculamos bien con las personas y cuando nos va bien en nuestro trabajo”. También agregó que “el trabajo a uno lo hace feliz cuando es capaz de sacar las destrezas, habilidades y dones que cada uno tiene, al servicio de los demás”. 

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Patricia Imbarack, quien agradeció la valiosa contribución de los 23 autores, de los cuales varios se encontraban presentes en la ceremonia, como José Manuel Irarrázaval, presidente (I) de IPSUSS de USS, Alberto Naudon, consejero del Banco Central y Enrique Cruz, presidente de USEC. 

WhatsApp