USS y Sodexo establecen colaboración para reducir desperdicios alimenticios

Con la participación de estudiantes y académicos de las carreras de Nutrición y Dietética, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Comercial de la sede De la Patagonia, junto a personal de Sodexo, iniciarán un programa piloto para promover hábitos de alimentación saludable y educación ambiental.

Como un desafío transversal de atender retos ambientales y sociales actuales de la población, apuntando a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región de Los Lagos, suscribieron un convenio de colaboración entre la empresa Sodexo y la Universidad San Sebastián, en Puerto Montt.

Tras concretar el año pasado el Proyecto Colaborativo de Vinculación con el Medio, Desperdicio Cero, impulsado por la carrera de Nutrición y Dietética de la Casa de Estudios, el cual analizó el impacto de la generación de desperdicio en los procesos productivos de Sodexo Puerto Montt, se materializó esta nueva alianza para profundizar en la gestión de desperdicios alimentarios en el sur del país.

Según explicó Marjorie Leyton, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la U. San Sebastián a cargo del área de Gestión Alimentaria, buscarán llegar con actividades de Vinculación con el Medio en abril próximo, tanto a las dependencias de Sodexo Ventisqueros como también a Chiloé. “Estamos enfocados en trabajar en torno al uso responsable de recursos y el desperdicio alimentario y de agua”, explicó la gestora del proyecto.

La académica agregó que también realizarán ferias de salud para promover hábitos saludables en personas adultas que trabajan en la industria alimentaria, dada la alta carga de enfermedades que expone este segmento de la población, así como fomentar un mayor consumo de frutas y verduras, buscando reducir el impacto medioambiental que generan otros productos.

Tras la firma del convenio, el vicerrector de Sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla, destacó la relevancia del vínculo con Sodexo, y la preocupación de la empresa en materia de Sostenibilidad. “Creo que es tremendamente importante actuar sobre los desechos orgánicos que se producen en un casino, por ejemplo, o en un restaurante, y promover -después- como los gestionamos u optimizamos en el ámbito familiar”, señaló.

Por su parte, Juan Carlos Coronado, gerente de la zona sur de Sodexo enfatizó el aporte que generará la cooperación en materias específicas de investigación, desarrollo de innovación y asistencia técnica. “Los estudiantes podrán conocer nuestros procesos, generar propuestas de intervención con data en esta sostenibilidad que tenemos en nuestra política de Better Tomorrow, en cómo administramos los desperdicios, entre otros aportes”, puntualizó.

WhatsApp