USS Valdivia recibe a destacado investigador español en nutrición

La USS, sede Valdivia, refuerza su proyección internacional con la visita del Dr. Álvaro Hernáez, destacado investigador experto en nutrición y salud cardiovascular afiliado a la Universidad Ramón Llul de Barcelona.

La Universidad San Sebastián (USS), sede Valdivia, refuerza su red de colaboración internacional con la visita del prestigioso investigador español Dr. Álvaro Hernáez, referente en nutrición y enfermedades cardiovasculares. El académico se encontrará durante todo enero del 2025 en la sede Valdivia, donde ya ha realizado dos actividades para la comunidad académica e investigadores.

Presentó la sesión científica sobre el Estudio CORDELIA: el estudio de asociación de genoma completo (GWAS) más grande del sur de Europa. Además, impartió el curso especializado «Fundamentos y Análisis de Investigación Biomédica y Nutricional» entre el 8 y el 10 de enero, como parte de una significativa colaboración científica con el proyecto RIO-Study dirigido por la investigadora de la Escuela de Nutrición y Dietética Dra. Viviana Sandoval. Entre sus actividades también se encuentra la validación de los protocolos de ejecución y análisis de datos del estudio clínico de intervención nutricional que se ejecuta en sede, liderado por la Dra. Sandoval.

El Dr. Hernáez está afiliado a la Blanquerna School of Health Sciences de la Universitat Ramon Llull en Barcelona y cuenta con una destacada trayectoria en investigación. Sus publicaciones más citadas abordan temas como el colesterol remanente, los polifenoles del aceite de oliva y su impacto en lipoproteínas, obesidad y salud cardiovascular. Ha participado en estudios emblemáticos como el Predimed-Plus y publicado en revistas de alto impacto como Journal of the American College of Cardiology y Circulation.

Su visita es financiada por el FONDECYT de Iniciación N°11241108 (RIO-Study), en colaboración con el grupo CB16/11/00229 del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), el Hospital del Mar Research Institute (IMIM) y el Instituto de Salud Carlos III de España.

El Dr. Hernáez destacó su satisfacción con el trabajo realizado por el equipo del RIO-Study:
«He constatado el excelente trabajo del equipo, que sigue altos estándares bioéticos y de calidad. Este tipo de investigación, que ha demostrado un impacto significativo con recursos limitados, debería ser una prioridad para futuros apoyos. Estamos preparando el primer manuscrito del estudio, y el objetivo de mi estancia es consolidar una colaboración a largo plazo entre nuestras instituciones, enfocada en la prevención de enfermedades cardiovasculares mediante cambios en el estilo de vida. Además, buscamos abrir oportunidades para proyectos competitivos, visitas recíprocas de investigadores y tesis doctorales internacionales co-dirigidas”.

Por su parte, la Dra. Viviana Sandoval resaltó la importancia de este tipo de intercambios:
«Habiendo hecho mi carrera científica en el extranjero (España y Noruega), reconozco el beneficio de la internacionalización y lo importante que es generar estas redes. Traer invitados internacionales como el Dr. Hernáez permite achicar la brecha para quienes no siempre han podido salir al extranjero. Considero que iniciativas como estas generan beneficios sustanciales para nuestra comunidad académica; el networking es un paso crucial en la ciencia; porque es imposible hacer ciencia solo, es fundamental hacer equipos”.

El curso teórico práctico, dirigido a estudiantes de postgrado y profesionales de la salud, abordó herramientas para el análisis de datos y el diseño de investigaciones biomédicas, incluyendo niveles de evidencia científica, metaanálisis y manejo de datos en el software R.

Carolina Núñez, académica de la carrera de Kinesiología e investigadora principal del estudio clínico en niños CARDIOKIDS, valoró la experiencia de haber participado: «Este curso ha sido muy interesante para mí como docente clínica. Tener la posibilidad de aprender de investigadores de excelencia a nivel internacional es espectacular. El rol del académico se centra en la creación y difusión del conocimiento, pero para quienes estamos iniciando un camino hacia la investigación, los análisis estadísticos suelen ser un desafío cuesta arriba. Contar con investigadores de alto nivel como Álvaro, que comparten su conocimiento sobre análisis de datos y su aplicación práctica, nos ofrece una visión más accesible y favorece que nos aventuremos a nuevos desafíos ligados al ámbito de la investigación”.

WhatsApp