Programa Territorial Hito: Más Niñez y Adolescencia Saludable

¿Qué es Más Niñez y Adolescencia Saludable?

Chile está entre los dos países con mayor sobrepeso infantil a nivel latinoamericano y es el 6° país OCDE con mayor prevalencia de obesidad infantil en niños entre 5 y 17 años, equivalente a un 27,8% de ese segmento.

El Mapa Nutricional Junaeb 2022 observa que un 53% de los menores encuestados tiene malnutrición por exceso, mientras que respecto del sedentarismo, uno de cada 5 escolares de 9 a 11 años es físicamente activo; situación similar se observa en el grupo de adolescentes entre 11 a 17 años, donde un 78,5% se considera inactivo.

Este Programa surge como respuesta a un incremento de la obesidad y otras patologías en los niños y adolescentes, a causa de factores demográficos, socioeconómicos y estilos de vida que han generado cambios importantes en la salud, conducta alimentaria, la actividad física y la inclusión.

Desafío

Desarrollar un programa que promueva la adquisición de hábitos de vida activa en los niños, niñas y adolescentes, a través del fomento de la alimentación saludable, autocuidado, la actividad física y la inclusión, para ser aplicado en diversos contextos y comunidades educativas.

Líneas de acción

Estilos de vida activa, autocuidado y bienestar: promover estilos de vida activa en niños, niñas y adolescentes, su núcleo familiar y comunidad, a través de iniciativas y herramientas que promuevan la vida activa, la alimentación saludable y el autocuidado, reconociendo sus inquietudes y necesidades en el territorio.

Inclusión: promover la participación y el acceso equitativo de niños, niñas y adolescentes, junto con sus familias y comunidades en iniciativas de integración, mediante estrategias que faciliten la adopción de hábitos de vida activa, una alimentación saludable y el fomento del autocuidado.

Facultades asociadas

  • Ciencias Para el Cuidado de la Salud
  • Medicina y Ciencia
  • Odontología y Ciencias de la Rehabilitación
  • Ingeniería, Arquitectura y Diseño
  • Derecho y Ciencias Sociales
  • Psicología y Humanidades
  • Educación
  • Ciencias de la Naturaleza