Este Programa surge debido a la importancia de la industria turística en Chile y la necesidad de compatibilizar su crecimiento con la conservación del patrimonio natural y cultural vinculado a la actividad turística.
Si bien se reconoce su aporte como generadora de empleos, ingresos y múltiples beneficios para las comunidades residentes, la oportunidad de impulsar un proceso de desarrollo sostenible a escala local, también depende de una planificación y gestión responsable que considere sus posibles externalidades negativas e impactos en los territorios.
Impulsar el desarrollo del turismo en Chile, incorporando las dimensiones económica, social y medioambiental, con iniciativas que promuevan la gestión responsable del turismo a largo plazo, el fortalecimiento del capital humano, la incorporación de tecnologías digitales y la conservación y uso sostenible de los recursos en los territorios, con la participación de las comunidades locales.
Investigación y tecnología: fortalecer las capacidades para mejorar la gestión de procesos y servicios y la adopción de herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del turista.
Política pública y planificación: generar propuestas y estrategias de planificación territorial que aporten al diseño e implementación de políticas públicas desde la realidad local.
Patrimonio cultural y ambiental: promover la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial, fomentando la preservación de la riqueza natural y la memoria histórico-cultural de las comunidades.
Responsabilidad y seguridad turística: fomentar el turismo responsable, inclusivo y respetuoso de las comunidades, del visitante y los prestadores de servicios turísticos, de acuerdo con los principios del Código Ético Mundial para el Turismo y el marco normativo.